viernes, 19 de octubre de 2007

La reina de la farándula

Britney Spears videos porno haciendo sexo oral robados y exhibidos

Más problemas para Britney Spears. Después de que un joven haya intentado vender a los medios un video que confirma que pasó una 'noche loca' con la cantante, ahora varios ladrones asaltan su casa de Los Angeles llevándose nada más y nada menos que su colección de videos y fotos porno, haciendo sexo oral, además de varios trajes para prácticas sadomasoquistas que Britney guardaba en su armario.
La cantante no gana para disgustos, cuenta un allegado, que asegura que Britney "está llevando esto muy mal, pues su casa está bastante dañada. Estos no es fácil para nadie, pero si aún encima eres famoso es diez veces peor", explica. Así, según la información de 'contactmusic. com', recogida por OTR/Press, es muy difícil que Britney pueda volver a ver a sus hijos a corto plazo, y más ahora, tras conocerse que la artista tenía en una estantería de su casa una colección de cintas de video no recomendadas para menores de 18 años y numerosas fotografías porno que mostraban imágenes explícitas. Además guardaba en su armario trajes para prácticas sadomasoquistas.

Ahora sus familiares temen que todas estas malas experiencias en cadena, el fracaso en su vuelta al mundo de la música, la pérdida de la custodia de sus hijos y ahora un robo en su casa, lleven a Spears, de 25 años, a quitarse la vida. Por ello, este fin de semana su madre Lynn y su hermana Jamie fueron a visitar a la cantante a su casa, eso si, tuvieron que pagar su estancia en la mansión, porque parece que a Britney no le van muy bien las cosas en el aspecto económico. La pensión millonaria que pasa a su ex marido por sus hijos y las fianzas pagadas para eludir la cárcel por conducir bajo los efectos del alcohol, han dejado a la cantante bajo mínimos.
Estos videos ponrno de Britney Spears haciendo sexo oral pueden bajarse en internet

martes, 16 de octubre de 2007

Ronaldinho, ¿genialidad o truco?

A pesar de no encontrarse en su mejor momento, Ronaldinho es un malabarista del balón. Un ejemplo de lo que es capaz de hacer el brasileño se puede admirar en su último spot con Nike, estrenado hace ya algunas fechas. En uno de los vídeos del 'making off', el azulgrana charla con el director del vídeo, que le comenta lo que debe hacer. El crack tiene que coger un balón, levantarlo con los pies y lanzarlo al aro de una canasta. Ronaldinho pregunta sorprendido: "¿Tengo que encestarla?", pero rápidamente le contestan que trucarán la imagen. Dicho y hecho. El canarinho levanta el balón y le pega con la izquierda camino del aro... la pelota no se ve dónde acaba, pero la reacción de los figurantes es de algarabía y cuando el cámara enfoca al aro, la red aún se mueve. Es más, el director se rinde ante Ronaldinho con unos gestos de alabanza. Pero... ¿tu crees que la mete o no?

jueves, 11 de octubre de 2007

Televisión educativa

Expertos en televisión analizan los programas más insólitos


Un grupo de desconocidos que se reúne para concebir un hijo, o un pueblo que acuerda que sus habitantes pierdan, en conjunto, varias toneladas de peso. Estos son dos de los más curiosos shows que hay en el mundo y que han analizado expertos en el Foro 50+1, organizado por RTVE y la UIMP. La reunión, celebrada la pasada semana en Madrid en el marco del encuentro Innovación televisiva: contenidos, formatos y soportes , debatió sobre temas como el futuro de la tele, los cambios que provocará la tecnología digital, la innovación y el proceso creador y los desafíos de la información. Y como ejemplo, se pasaron algunos de los programas más rompedores.

Mischief: Let´s make a baby. Documental de la BBC emitido en enero de 2006 en el que un grupo de desconocidos se reúne en un piso para concebir un hijo. El show muestra hasta dónde llegan por 150.000 euros.

Mischief: weekend in hospital. Similar al anterior, reúne a cien personas que se contagiaron de la bacteria MRSA en hospitales del Reino Unido y cuyas vidas se vieron afectadas por ello. El espacio busca a estas personas, relata sus historias y denuncia la suciedad de 10 hospitales.

B´Tselem. Espacio de B´Tselem (oenegé israelí con sede en Jerusalén) que se ha convertido en centro de información en Cisjordania y una herramienta para los periodistas de las zonas ocupadas. La oenegé dio a una familia árabe una cámara para que grabara el complicado día a día en un asentamiento.

Bye bye Belgium. Causó una crisis política en Bélgica en diciembre del 2006 tras emitirlo la Radio TV Belgique Francaise. El especial, que le costó el puesto a un directivo de la cadena y que se preparó en secreto durante dos años, irrumpió la programación habitual del prime time con la falsa noticia de la inexistencia de Bélgica, apoyada por conexiones en directo, declaraciones de políticos, análisis de expertos- Un alto porcentaje de la audiencia creyó que la noticia era real, ejemplo de cómo se cree todo lo que ve en TV.

A village on a diet. Programa de la TV suiza en el que 550 personas de un mismo pueblo se comprometen a bajar su peso en tres toneladas y media. Para ello practican deporte y se someten a dietas de forma conjunta.

Willkomen in nachbarschaft. Espacio alemán (RTL2) en el que cinco familias compiten por una casa. El espacio busca situaciones complicadas, polémicas, conversaciones no muy tolerantes que pongan emoción al concurso y a la competición.

Grandad´s back in business. Se emite en la BBC2 británica. Personas de avanzada edad buscan en la televisión una segunda oportunidad: se pone en la misma situación a un joven y a una persona mayor para ver cuál de los dos convence más a la audiencia y al jurado.

lunes, 8 de octubre de 2007

un chileno representandonos


Entregan premios 'antiNobel'

Los militares que inventaron una "bomba gay" química, el autor de un método para extraer fragancia de vainilla del excremento de vaca y un equipo que investigó cómo se arrugan las sábanas ganaron los premios Ig Nobel de 2007.


Entre los premiados de los conocidos como 'antiNobel' están este año tres españoles de la Universidad de Barcelona que demostraron que las ratas no distinguen entre el japonés y el holandés, hablados al revés.

Los premios Nobel se han convertido en la culminación de una vida de logros, se trate del descubrimiento de la penicilina o las historias de Macondo.

Pero hay quienes consideran que es un galardón desgastado por consideraciones políticas o decisiones subjetiva, que dejan de lado a muchos de quienes han contribuido al progreso de la humanidad.

Por ello se han creado premios alternativos con el objetivo de cubrir ese vacío.

Pero a veces los instigadores de semejantes trofeos, como que no toman las cosas muy en serio.

Este es el caso de los llamados Premios Nobel Ig, entregados en la Universidad de Harvard, y cuya filosofía es premiar esos logros "que nos hacen reír y luego nos hacen pensar".

Categorías

La lista de este año cumple de manera fiel esta consigna.

Medicina
Dan Meyer y Brian Witcombe, del servicio de salud del condado británico de Gloucestershire, por descubrir que tragar sables en los actos de magia puede causar daños a las cuerdas vocales.

Física
Un equipo chileno-estadounidense que descubrió que el planchado soluciona el problema de las arrugas en la ropa de cama.

Química
Mayo Yamamoto de Japón, por desarrollar una técnica para extraer vainilla de la bosta de vaca.

Biología
La científica holandesa Johanna van Bronswijik, por conducir un censo de los insectos, arañas y hongos que encontramos en nuestras respectivas camas.

Artes

Literatura

Glenda Brownne, de la editora Blue Mountain, de Australia, por su estudio del artículo inglé "the" (el, la y lo), y como puede desconcertar a aquellos que quieren ordenar las cosas en orden alfabético.


Los conejillos de indias se pueden beneficiar de medicinas que curan el efecto de los vuelos largos.

Lingüística
La Universidad de Barcelona por demostrar que las ratas son incapaces de encontrar la diferencia entre una persona que habla japonés de atrás para adelante y alguien que hace lo mismo, pero en holandés.

Paz
El laboratorio de la base aérea estadounidense Wright, por promover la investigación y el desarrollo de un arma química que, al ser lanzada, provoca el comportamiento homosexual en el enemigo, lo que hace que se empiecen a querer entre ellos, de manera que se distraen y, zas, les caen los tanques y la infantería.

Economía
Kuo Cheng Hsieh por patentar un sistema para atrapar a ladrones de banco lanzándoles una red encima.

Aviación La Universidad Nacional de Quilmes, en Argentina, por descubrir que las medicinas contra la impotencia pueden ayudar a los conejillos de Indias a recuperarse de vuelos trasatlánticos.

Y el galardón de periodismo va para el autor de este desaguisado, por hablar de premios que no benefician nadie, a menos que usted sea traga sables, conejillo de indias, soldado, ladrón de bancos, conejillo de indias...

jueves, 4 de octubre de 2007

Conejita adicta


Foto Anna Nicole Smith Post mortem ?


El 8 de febrero de 2007 muere Anna Nicole Smith, tras perder el conocimiento mientras estaba hospedada en el hotel y casino Seminole Hard Rock Cafe, en Fort Lauderdale, Florida.La autopsia reveló que la modelo se ahogó en su propio vómito, luego de desmayarse por haber ingerido una sobredosis de metadona.

teoria 1 : esta fotito es inedita de la conejita de play boy
al parecer esta , fue tomada antes que llegaran los forenses
esta demas decir que queda a criterio de cada uno si es ella

teoria 2 : esta foto podrían corresponder a unos días previos a su muerte, ella aparentemente guardó la foto en su cámara, asustada al ver el estado y extremo que había llegado en su adicción.

miércoles, 3 de octubre de 2007

No tomo nunca más!

CUATRO SEMANAS DURA LA RESACA MÁS LARGA DEL MUNDO

Un británico que pasó cuatro días tomando cerveza ingresó en el hospital luego de pasar cuatro semanas con resaca, de la cual pudo curarse sólo seis meses después.

"No vuelvo a tomar nunca más en mi vida" es una de las promesas más traicionadas a lo largo de la historia, formulada por bebedores cuyo arrepentimiento dura pocas horas antes de abrir la siguiente botella.

Sin embargo, un escocés de 37 años ingresado en la sala de emergencias del Hospital de Glasgow, tiene razones de peso para mantener su palabra si no quiere pasar otros seis meses lamentándose por haber bebido unas copas de más.

Y es que luego de cuatro semanas con resaca, el individuo decidió internarse en el hospital para recuperar la normalidad de su visión y eliminar el dolor de cabeza que lo estaba carcomiendo.

Al parecer, por cada día de borrachera, este escocés recibió uno de resaca, pues durante cuatro jornadas bebió 35 litros de cerveza, los suficientes como para generarle una severa deshidratación y una resaca inédita, que los médicos calificaron como la de mayor duración en la historia.

Luego de un tratamiento de seis meses el dolor de cabeza se fue, junto a las ganas de volver a abrir una cerveza.

lunes, 1 de octubre de 2007

Campaña contra la Anorexia

Isabelle: "He querido asustar con mi cuerpo"




  • Mide 1,65 metros de altura y pesa 37 kilos.
  • Asegura que no ha tenido miedo de mostrar su cuerpo.
  • Algunos creen que anima a los anorexicos a adelgazar más.

La anorexia está en boca de todos y con nombre propio: Isabelle Caro. Su posado desnudo aparecido en la prensa y las vallas publicitarias italianas para denunciar los efectos de la enfermedad, promocionando una marca de ropa mientras se celebra la semana de la moda de Milán, ha despertado conciencias y críticas a partes iguales. Esta joven francesa de 26 años asegura que tiene "ganas de asustar" con su cuerpo cadavérico "para decir que es la muerte la que nos espera".

Sin dar la espalda a la realidad, aunque cuesta y duele verla, la joven afronta su anorexia. Con 1, 65 metros de altura y 37 kilos de peso, no dudó en mostrar su cuerpo desnudo y ha conseguido paralizar las calles en Italia ya que nadie ha pasado de largo sin cruzarse con la triste mirada de Isabelle.

La gente asegura que es una modelo para no imitar y hay quien asegura que es un ejemplo para ayudar a otras enfermas de anorexia. Los hay que critican la campaña publicitaria, porque les parece dura e inútil. Y creen, incluso, que anima a los anoréxicos a adelgazar aún más.

El inventor del anuncio, el polémico Oliverio Toscani se ha defendido, porque sólo quería "usar ese cuerpo desnudo para mostrar a todo el mundo la realidad de la enfermedad, provocada en la mayoría de los casos por los estereotipos impuestos por el mundo de la moda".

Isabelle, en declaraciones a la revista Vanity Fair , dice que se escondió "durante mucho tiempo" y ahora quiere mostrarse "sin miedo, aunque sé que mi cuerpo es repugnante".

Parto Insólito

Abuela tiene gemelos y es primera brasileña en dar a luz sus propios nietos


RÍO DE JANEIRO (AFP) - Una mujer de 51 años tuvo este jueves gemelos en una maternidad del nordeste del país y se convirtió en la primera brasileña que da a luz a sus propios nietos, al 'prestarle' el vientre a su hija de 27 años que no podía gestar debido a problemas de útero.

Rozinete Palmeira dio a luz a los dos gemelos en el hospital Santa Joana de la ciudad de Recife (Estado de Pernambuco, nordeste) con una cesárea tras 38 semanas de gestación, en una jornada en la que ganó amplia atención de la televisión y los medios brasileños.

Palmeira, que trabajaba como agente de salud, ya era madre de tres hijos y tenía un nieto. Ahora dio a nacimiento a los gemelos de su hija Claudia Michelle, Antonio Bento y Víctor Gabriel, y por tanto, a sus propios nietos.

Gracias a una fertilización 'in vitro' Rozinete gestó a las 'estrellas' que nacieron en buen estado y acapararon flashes de una nube de fotógrafos: Antonio, que nació con 2,410 kg y 46 cm, y Víctor, que pesa 2,930 kg y mide 47,5 cm.

Mientras Rozinete y Claudia se abrazaban con lágrimas en sus ojos tras el parto, el padre y su suegro festejaron con alivio fuera de la sala de partos tras muchos rezos.

"Si no fuera por mi madre, nada de esto aquí estaría ocurriendo. Estoy muy emocionada", dijo Claudia en medio de sollozos ante periodistas.

Inicialmente el parto estaba previsto para el 12 de octubre pero fue adelantado porque la abuela sentía molestias.

La ley brasileña permite solamente a parientes de primer o segundo grado que se sometan a este tipo de métodos. Como Claudia había intentado varios métodos de inseminación en vano y no tenía hermanas, la única opción fue apelar a su madre.

Diccionario singular

El origen de palabras y expresiones que usamos todos los días sin saber de dónde vienen.













ALGORITMO: Proviene de "Al-Jwarizmi", sobrenombre del célebre matemático Mohamed Ben Musa.

ASESINOS: Ciertos individuos de una secta árabe del siglo XI, seguían la práctica de matar a sus enemigos ayudados por la ingestión ritual de droga. Fueron conocidos con el nombre de "hasasi", vocablo árabe que designa a los que ingieren hachís.

ASPIRINA: "A" por acetil y "SPIR" por "spirsäure" (ácido salicílico, en alemán)

BISOÑE: Proviene de "besogneux" (necesitado, en francés) y alude a quienes llevaban pelucas cortas por no poder pagarse una peluca entera.

BIZCOCHO: Proviene de "bis coctus" (dos veces cocido, en latín) y era originariamente el tipo de pan con el que se abastecían los barcos.

BLUE JEANS: Levis Strauss cambió la lona que utilizaba para hacer pantalones para mineros por una tela muy resistente originaria de Genoa (Italia) fabricada en Nimes (Denim) que los galos llamaban "Genes" (jeans). Descubrió que el tinte índigo (blue) encubría las manchas.

BMW: "Bayerische Motoren Werke" (fábrica bávara de motores, en alemán).

BORRACHO: Proviene de "burra" (hez, sedimento, en bajo latín) haciendo referencia a la baja condición del individuo.

CACA: Proviene de "kakos" (cosa mala, en griego).

CACO (ladrón): Caco, hijo de Vulcano, robó a Hermes varias terneras.

CARAMELO: Proviene del francés "caramel" y éste de "canna mellis" (caña de azúcar, en latín).

CATEDRATICOS: Porque tenían el privilegio de sentarse en una "cathedra" o asiento elevado.

CHICLE: La primera fábrica de goma demascar que se instaló en suelo norteamericano lo hizo en la pequeña ciudad de Chicle (Colorado).

CHOCOLATE: Del mejicano "chocolalt" (agua amarga), siendo primeramente un brebaje preparado por los aztecas a partir de la semilla del cacao.

COCKTAIL: Un tabernero escocés amante de las peleas de gallos llamó "cock-tail" (cola de gallo, en inglés) a una mezcla de bebidas que realizó para celebrar una victoria.

CUBRIR EL BOSTEZO: En la Edad Media, las madres cubrían la boca de su bebé o hacían la señal de la cruz delante de ella cuando bostezaban, para evitar que el diablo se introdujera en su cuerpo.

CURRICULUM: Es un término latino que significa "carrera a pie". El término completo es "curriculum vitae" (carrera de una vida, en latín).

DIGITOS: Porque la base decimal se podía contar con los "digitus" (dedos, en latín).

DON: Proviene de "dominus" (señor, en latín).

ECHAR EL MUERTO: Según las leyes medievales, cuando aparecía una persona muerta violentamente y no se podía descubrir al matador, el pueblo estaba obligado a pagar una multa llamada "homicidius". Por ello procuraban trasladar el cadáver a otro pueblo.

ETCETERA: Inicialmente se escribió como "et cetera" (lo que falta, en latín) y en este sentido se usó en la lengua latina y también en otros idiomas.

FINISTERRE: Era el último extremo del mundo, el "finis terrae" o fin de la tierra conocida cuando el mundo todavía se creía plano.

GRIFO: Por el animal mitológico del mismo nombre, utilizado comunmente para adornar las bocas de salida del agua de las fuentes.

JEEP: Es la transcripción de las iniciales G.P., es decir, "General Purpose" (para todo uso, en inglés), ya que con esa intención fue creado para el ejército de los EEUU.

JUBILACION: Proviene de "jubilare" (lanzar gritos de júbilo, de alegría, en latín)

KAMIKASE: "Kamikase" (viento divino, en japonés) fue el nombre que se les dio en recuerdo del viento que en el siglo XIV les hizo ganar la guerra frente a los mongoles.

LASER: Son las siglas de "Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation" (amplificación de luz estimulada por emisión de radiación, en inglés).

LEY DEL TALION: Proviene de "talio" (tal, semejante, en latín).

MAMBRU: Mambrú es una deformación del nombre del famoso general Marlborough (s. XVIII). Y la canción sobre tal personaje se hizo popular debido a que la cantaba la nodriza de uno de los hijos de Mª Antonieta.

MANTENERSE EN SUS TRECE: Se trata de un modismo tomado de un juego parecido a "las siete y media". Ganaba el que lograba quince puntos y muchos eran los que se quedaban en los trece, por miedo a pasarse.

MARK TWAIN: Adoptó tal seudónimo del grito de los marineros fluviales del Mississippi utilizado para indicar que la sonda marcaba dos brazas de fondo y que era: "Mark Twain".

MENOPAUSIA: Proviene de "men" (mes, en griego) y "pausis" (cese, en griego).

MORFINA: Por Morfeo, dios del sueño.

MUSEO: Por la universidad creada por Tolomeo en Alejandría, a la que se llamó así por estar dedicada a las Musas, diosas griegas del saber.

OJALA: Proviene de "in xa alah" (si Dios quiere, en árabe).

PARCHIS: Este pasatiempo regio hindú era llamado "pacisi" (veinticinco, en hindú) en referencia al número de conchas que se tiraba en cada baza. PONER LOS PUNTOS SOBRE LAS IES: Cuando en el siglo XVI se adoptaron los caracteres góticos era fácil que dos íes se confundieran con una "u". Para evitarlo se colocaban unos acentos sobre ellas y la costumbre se extendió hasta la "i" sencilla.

QUINQUE: Por Antoine Quinquet, que perfeccionó la lámpara inventada en 1780 por su maestro.

RAMERA: Durante la Edad Media, las prostitutas que ejercían el oficio en su domicilio, llamaban la atención de los posibles clientes colocando un ramo de llamativas flores en el balcón o en la entrada a la vivienda.

RECORDS GUINNESS: En Agosto de 1954, Sir Hugh, director de la fábrica de cervezas Guinness, tuvo la idea de publicar un libro que aportara datos fidedignos sobre récords.

RH: Por los monos del género Rhesus, que también poseían tal factor, utilizados en los ensayos de laboratorio llevados a cabo por el patólogo austriaco K. Landsteiner.

RUBLO: Proviene de "rubl" (cortar, en ruso) ya que el antiguo rublo era un pedazo cortado de una barra de plata.

SALSA: Por un programa de radio venezolano patrocinado por una salsa de tomate llamada Pampero, que ofrecía habitualmente este tipo de música.

SARCOFAGOS: Proviene de "sarcophagos" (que consume las carnes, en griego) y según Plinio se designó con tal nombre a los ataúdes hechos con una piedra calcárea que consumía rápidamente el cadáver.

SANGRE AZUL: Al no realizar tareas en el campo, los nobles no tenían la piel morena y a través de su blanquísima piel las venas parecían llevar sangre azul.

SIGNO @ de los e-mail: Es la abreviación de la preposición latina "ad" (a, hacia, en) realizada por los copistas de la Edad media en un intento de aligerar su tedioso trabajo. En los inicios de Arpanet se recuperó el signo para hacer de enlace natural entre el nombre del usuario y su localización.

TIO SAM: En 1812, durante la 2ª guerra entre los EEUU y Gran Bretaña, Samuel Wilson, un inspector que aprovisionaba de carne al ejército, imprimió en los barriles de salazón las iniciales U.S. (United States) En broma, los soldados lo tradujeron por Uncle Sam.

Curiosas ciudades del mundo


Nombres reales de ciudades del mundo que tienen mucho que ver con nuestra cultura.


Alta (Noruega): de acá son oriundos los Altivos, gente orgullosa y soberbia.

Amo (Rusia): aquí viven los Amores.

Aroma (Sudán): allí tienen todo muy limpito y perfumado.

Ata (Tonga): en esta pequeña islita del pacífico viven los Atados.

Auch (Francia): de casualidad no se llamó Ay!.

Balsas (Brasil): a los que viven en Balsas se los conoce como Náufragos.

Bar (Yugoslavia): vivir en un Bar es como vivir borracho.

Barati (Indonesia): acá con poco dineri se pueden hacer un montón de cosas.

Batman (Turquía): ¿no se llamaba ciudad Gótica?...

Blackfoot (EE.UU.): ¡lavense los pies!... ¡venga!.

Burla (Rusia): aquí nacen los Burlones.

Ca Na (Vietnam): Calcio y Sodio por todos lados.

Cacak (Yugoslavia): aqui sobran Cakitas.

Cama (Nicaragua): ¡Que bueno vivir en Cama!...

Casino (Australia): ¡No va maaasss!...

Chala (Perú): están todos Chalados.

Chau Phu (Vietnam): Adiós Phu!... volvé pronto!...

Cher (Francia): aquí nació la cirugía plástica.

Chicken (EE.UU.): ¿Cómo le van a poner Pollo?...

Como (Italia): ¿Cómo se vivirá en Como?...

Condon (EE.UU.): Soy un goma!... vivo en Condon!...

Día (Grecia): aca viven los Diurnos.

Divinópolis (Brasil): una ciudad... divina!.

El Baúl (Venezuela): el problema de vivir en el Baúl es la falta de oxígeno.

El Nido (Filipinas): No rompan los huevos!...

El Tránsito (Perú): vivir en el Tránsito es realmente estresante.

Escondido (EE.UU.): no intenten buscarla en un mapa.

Fin (Irán): Bueno, en algún lado tenía que terminar la Tierra... ¿no?.

Gol (Noruega): los fanáticos del fútbol somos capaces de cualquier cosa.

Golfito (Costa Rica): un golfo chiquito y mucha originalidad.

Goma (Zaire): un saludo a todos los gomeros!...

Gorda (EE.UU.): supriman los dulces!...

Graciosa (Portugal): Ja, ja, ja!...

Hay (Australia): ¿Qué hay en Hay?...

Hot (Tailandia): Apaguen la calefacción!... por favor!...

I-ii (Rusia): ¿y?...

Ii (Finlandia): ¿Una sola letra tiene su alfabeto?...

Kagan (Uzbekistán): principal ciudad productora de...

Kilosa (Tanzania): ¿tan gorda, estas?...

Las Bonitas (Venezuela): las chicas allí son muy modestas.

Leer (Alemania): ¿leyeron este nombre?...

Los (Suecia): Los... ¿que?...

Los Lavaderos (México): jabón, cepillos y a fregar!.

Mal (Mauritania): Pero que mal nombre!...

Malita (Filipinas): de chiquita se portaba muy mal...

Mama (Rusia): no es mamá... es mama...jeje!

Mania (Rusia): MANIATICOS!

Marlborough (Guyana): El tabaco es un vicio... ough!

Mascara (Argelia): son todos unos caretas.

Mascota (México): Ja!... perdón... jiji!

Matador (EE.UU.): vivir allí mata...

Medias (Rumania): ¿de algodón o de lana?...

Mito (Japón): ¿existirá realmete esta ciudad?...

Modesto (EE.UU.): bue...

Mol (Bélgica): esta ciudad es una unidad de medida de materia...¿?

Moneda (Suecia): redondita y chata.

Money (China): El tema de Pink Floyd no hablaba de dinero... hablaba de esta isla!.

Muda (Mozambique): Shhhh!!!...

Oficina (Venezuela): pobre gente... vivir en la oficina, nooo!!!

Paren (Rusia): Stop!.

Pausa (Perú): Muevanse, ... ¿que pasa?...

Peine (Alemania): ¿y por qué no cepillo?...

Pelada, La (Argentina): Los de PEINE se la comen!...

Pelotas (Brasil): vivir en Pelotas está bien... ¿pero en invierno?...

Poopó (Perú): que olorcito... ¿eh?

Presidente Prudente (Brasil): esos son gobernantes!...

Pueblo Hundido (Chile): Que humedad... ¿no?

Puertas de Hierro (Rumania): ¿y las ventanas?...

Rayón (México): cuando le iban a poner el nombre se equivacaron y tacharon mal.

Roto (Australia): me da miedo preguntar qué es lo que está roto.

Salida (EE.UU.): ¿salida?... ¿a donde?...

Solita (Venezuela): ¿solita, muñeca?...

Sweet Home (EE.UU.): Hogar, dulce hogar.

Tanga (Tanzania): Chicas, múdense!... hay que vivir en tanga!.

Ufa (Rusia): ¿de que se quejan?...

A ver si resulta

Bueno acá comenzaré a publicar las distintas cosas que sean de mi interés y que considere entretenidas, ya sea noticias, videos de internet, musica y en fin un monton de elementos que uno a veces quiere compartir.

Ojalá les guste la iniciativa y participen con sus comentarios, por que en el fondo es eso lo que alimenta este tipo de sitios.


n i c o